Validation
Un corto espectacular !!!!, está en ingles sin subtítulos, pero bueno es bien claro...
Pensar positivo, de eso me habla este corto maravilloso, ser feliz, disfrutar de las pequeñas cosas, en lo sencillo está lo más importante...
No podemos no estar contentos, estamos vivos !!!!
19.12.08
30.11.08
People are strange
Una de las canciones más lindas de la banda The Doors es People are strange, cuando encontré este video no puede menos que disfrutarlo al máximo en cada página.
Una verdadera obra maestra del dibujo y la creatividad. Los dibujos usados en el video son de Violenn Simon.
People are strange from Denis Fongue on Vimeo.
Una verdadera obra maestra del dibujo y la creatividad. Los dibujos usados en el video son de Violenn Simon.
People are strange from Denis Fongue on Vimeo.
24.11.08
MacBook visto por rayos X

En la imagen, podemos ver perfectamente todos los componentes del ordenador portátil, tales como la batería, el disco duro con todas sus partes mecánicas, los puertos y las entradas de audio, o la unidad óptica superdrive. Sin duda, como se va diciendo últimamente, “todo un ejercicio de ingeniería”.
10.11.08
Declaración Universal sobre los Derechos Humanos
Un nuevo motion graphic que combiana elementos simple y mucha tipografía es parte de este material audiovisual de que promueve la “Declaración Universal sobre los Derechos Humanos“
5.11.08
Greg Pattillo, flauta y beatboxing
Greg Pattillo es un flautista que ha redifinido el uso de este instrumento musical introduciendo el beatboxing (crear ruidos de percusión con la boca). En su espacio de Youtube (freedomworksfilms), se pueden ver un montón de ejemplos de lo que es capaz. Para muestra su particular versión de la sintonía del Inspector Gadget que ilustra este post o una versión de Pedro y el Lobo.
Acaba de sacar un disco con su grupo Project, “Winter in June“. El grupo lo forman Greg Pattillo, flauta, Peter Seymour, al bajo y Eric Stephenson con el chelo. Y tienen algunas canciones realmente curiosas.
29.10.08
El cisne inacabado

The unfinished swan es un videojuego que está desarrollando Ian Dallas.
The Unfinished Swan - Tech Demo 9/2008 from Ian Dallas on Vimeo.
The Unfinished Swan es un surrealista juego de laberintos en un mundo completamente blanco. Afortunadamente, puedes salpicar con pintura para ayudarte a encontrar la salida.
29.9.08
Carlos Tárdez

Cada una de sus pequeñas esculturas se refiere a una historia, una anécdota o un personaje… En las fotos que acompañan este texto tenemos:
El emperador del famoso cuento escrito por H. C. Andersen.
Aníbal sobre su elefante.
Una obra títulada El cuco… (El cuco roba los nidos de los demás).
El nadador… muy concentrado por lo visto…
Una versión de Gregor Samsa, personaje de La metamorfosis de Kafka.
Poder observar estas obras teniéndolas a la altura de la nariz nos hace entrar en un mundillo peculiar con dimensión propia. El hecho de que sean tan pequeñas atrae y me gusta saber que detrás de cada personaje, hay algo tangible e inteligible, interpretado con humor y perspicacia.
13.8.08
Last Time in Clerkenwell
El siguiente corto animado es una verdadera joya, la comunión entre la música y la animación llegan a niveles impresionantes. Tenia años sin escuchar una canción tan divertida y pegajosa.
El cortometraje esta basado en la canción “Cloud Cuckoo Land” del disco “The London Book of the Dead” de la banda británica The Real Tuesday Weld. La animación completa fue realizada por Alex Budovsky en Flash.
El cortometraje esta basado en la canción “Cloud Cuckoo Land” del disco “The London Book of the Dead” de la banda británica The Real Tuesday Weld. La animación completa fue realizada por Alex Budovsky en Flash.
Esta idea es una pintura...

A continuación les muestro una parte de la conversación entre el director de CMF Studios en Viena y Thomas Tatzl, director creativo y de arte de la susodicha agencia en el momento previo a la gestación de la idea que ven arriba:
Jefe Supremo- Tenemos un nuevo encargo urgente...!!!
Thomas Tatzl- Pero no podemos ahora hay mucho laburo
JS- Da igual, soy tu jefe y le dije al cliente que se lo vamos a entregar en plazo.
TT- Bueh, el día que me hagan una oferta como Dios manda te van a rajar y a tus putos clientes de mierda tambien.
JS- ¿Qué decis ?
TT- ¿Eh? Nada, nada. Pensaba en alto. Bueno… ¿en qué consiste el bodrio? Digo, el trabajo ¿Qué tengo que hacer?
JS- Se trata de hacer el cartel de una exposición de arte. Pinturas en concreto.
TT- Ah bueno, ¿Tenemos alguna imagen de los cuadros expuestos o algo?
JS- Bueno sí, pero es que no te dije quién es el artista y ahí está el quid de la cuestión. El artista es Hitler.
TT- ¿Hitler? ¿Te referis al Hitler del bigote? ¿El hijo de puta ese? ¿El de la peli de Chaplin?
JS- Justo.
TT- ¿Pero ese tipo pintaba?
JS- Sí, pero muy mal. No te imaginas lo chungos que son sus cuadros así que, mejor ni te plantees poner uno en el cartel porque no iría ni Dios a ver la exposición.
TT- Jua, jua. ¿Y qué carajo hago? Hitler… pintura… Hitler… pintura… mmmmmm… un momento. ¡Creo que lo tengo!
Y así, o algo parecido, fue cómo surgió este pedazo de cartel que es un ejemplo de que se puede crear algo increíblemente bueno a partir de un encargo de mierda.
27.7.08
Rápido alivio para el dolor muscular
Decilo con tínta
Amnistía sigue con la línea de recordar a la gente que su firma es importante y que vale para, sino acabar, sí mitigar ciertas injusticias. Esta vez han creado un vídeo-corto de poco más de 3 minutos de animación que pone los pelos de punta. Si bien nuestras firmas ayudan, la verdad es que este mundo en que vivimos apesta.
15.7.08
9.7.08
28.6.08
15.6.08
¿Quién diseñó estas imágenes del Che Guevara?
Leo en El Universal que se ha creado un sitio con variantes de la famosa fotografía del Che, la cual fue tomada por Alberto Díaz Gutiérrez (1929-2001), más conocido como Alberto Korda, fotógrafo oficial del presidente de Cuba, Fidel Castro.

En el sitio se pide: “Queremos saber quiénes son los creadores de estos diseños (de la foto del Che) que circulan por Internet. Queremos su autorización para publicar aquí el nombre del autor, la fecha y lugar donde se creó”.
Link: <"http://www.eluniversal.com.mx/notas/514939.html" />

En el sitio se pide: “Queremos saber quiénes son los creadores de estos diseños (de la foto del Che) que circulan por Internet. Queremos su autorización para publicar aquí el nombre del autor, la fecha y lugar donde se creó”.
Link: <"http://www.eluniversal.com.mx/notas/514939.html" />
Lo que vale una firma..
Llevan unos años los de Amnistía recordándonos que nuestras firmas valen para cambiar las cosas. Que eso de -“Bah, sigo de largo, firmar esto no vale para nada“-, no es más que una excusa. Y, para seguir insistiendo en ello, sacan ahora esta pasada de spot.
3.6.08
Face Punching
Grabado con una Phantom HD ( que camarita por favor....!!!! ) la gente de Action Figure nos enseña la elasticidad del cuerpo humano.
1.6.08
Arqueología informática
Edwin Tofslie, un diseñador de San Francisco, se ha currado una imagen que, a modo de “árbol genealógico”, muestra todos los productos fabricados por Apple desde 1976 hasta la actualidad.

Link: <"http://www.metadisseny.com/cuatrotipos/apple_evolution.jpg" />

Link: <"http://www.metadisseny.com/cuatrotipos/apple_evolution.jpg" />
VOLKSWAGEN - Navegación
Arts and Earth - Malaysia
Este es el tipo de campañas que no merecen comentario alguno porque hablan por sí mismas. Buena idea, buena ejecución, excelente mensaje… una guerrilla completa. La agencia responsable es Leo Burnett, Malaysia para su cliente Arts & Earth Festival, un evento que busca unir el contexto de la concientización sobre la preservación del medio ambiente con la música y el arte.
El copy principal dice “Continúa contaminando y quizá pronto ya no tengas alternativa”.
El copy principal dice “Continúa contaminando y quizá pronto ya no tengas alternativa”.

Raid - Portugal
Este impreso del insecticida Raid tiene la gran particularidad de haber encontrado otro camino para describir el beneficio principal del producto. Vamos, me gusta que el visual no muestre al insecto muerto porque, con el claim de la parte inferior, estaríamos cayendo en una redundancia totalmente innecesaria.
En este momento, solo me vienen a la mente algunos anuncios de copy con product shot, por lo cual me llama la atención el visual, que es bastante simple de comprender y evita hacer referencia directa a la muerte: ¿Qué tal si sólo silenciamos al abejorro simulando la partitura de una pieza musical?:

Creo que el resultado de la idea es una brillante ejecución al que no hay que darle vueltas para descifrar. La agencia responsable es DraftFCB, Portugal.
En este momento, solo me vienen a la mente algunos anuncios de copy con product shot, por lo cual me llama la atención el visual, que es bastante simple de comprender y evita hacer referencia directa a la muerte: ¿Qué tal si sólo silenciamos al abejorro simulando la partitura de una pieza musical?:

Creo que el resultado de la idea es una brillante ejecución al que no hay que darle vueltas para descifrar. La agencia responsable es DraftFCB, Portugal.
31.5.08
Maleonn
Todavía me sorprende la capacidad de algunas personas para seguir siendo originales a pesar de estar casi todo hecho.
Uno de los casos que más me ha llamado la atención últimamente es el de Maleonn. Fotógrafo chino nacido y afincado en Shanghai y más raro que un perro verde. Pero tiene algunas cosillas colgadas en su web que me dejaron con la boca abierta.




Link: <"http://www.maleonn.com/v2/" />
Uno de los casos que más me ha llamado la atención últimamente es el de Maleonn. Fotógrafo chino nacido y afincado en Shanghai y más raro que un perro verde. Pero tiene algunas cosillas colgadas en su web que me dejaron con la boca abierta.




Link: <"http://www.maleonn.com/v2/" />
Viva Calaca !!!
Me saco el sombrero ante el diseñador vasco Ritxi Ostáriz que ha creado su proyecto personal llamado Viva Calaca, basado en el día de los muertos de México.
18.5.08
MUTO
Espectacular trabajo de animación realizado por Blu en Buenos Aires y Baden (Suiza, en el Fantoche). Como ves es una manifestación de arte efímero del que tan sólo queda el vídeo final como resultado. Un enorme trabajo (varios meses) con un impresionante resultado.
El montaje y la animación corren a cargo de Blu, con la ayuda de Sibe, y con la música de Andrea Martignoni.
MUTO a wall-painted animation by BLU from blu on Vimeo.
El montaje y la animación corren a cargo de Blu, con la ayuda de Sibe, y con la música de Andrea Martignoni.
MUTO a wall-painted animation by BLU from blu on Vimeo.
3.5.08
Arte de titulos

Siempre recuerdo la secuencia inicial de los títulos, de una mala película de la inexpresiva Jodie Foster: The Panic Room.
Gracias al sitio web The Art of Title Sequence he podido volver a sentir aquella grata impresión, al ver esas letras voladoras geométricamente perfectas y alineadas con la perfección. Está pagina es fabulosa para encontrar secuencias iniciales y los mejores títulos de entrada de muchas importantes películas y algunas series.
Otra muy buena es la de Reservoir Dogs, también increible.
Otras para no perderse son las secuencias de Vertigo, Twelve Monkeys y Napoleon Dynamite y obviamente la grandiosa Seven...
Link: <"http://www.artofthetitle.com/" />
20.4.08
15.4.08
23.3.08
17.3.08
5.3.08
Tipografías a dos manos
Este video dice tantas cosas de las letras y de su creación, y de la forma como vemos al mundo, que es una síntesis total de muchas cosas. Roel & Job Wouters hacen un cortometraje a la tipografía y la forma como los niños (en este caso de 4 años) dibujan las letras. Muy bueno por lo simple y directo.
Joan Charmant - Fotógrafo Cool
Joan es un maestro del fotomontaje, Photoshop es su especialidad y el crear escenas irreales es su talento. Los invito a visitar el portfolio en el link de abajo, a ver sus trabajos y a concluir que la creatividad es una práctica ejercitable.



Link: <"http://www.joancharmant.com/" />



Link: <"http://www.joancharmant.com/" />
Milk a medida
2.3.08
75 años de King Kong
Hoy 2 de Marzo se cumplen 75 años del estreno de una película clásica.
Para muchos la mejor película de un monstruo.
Yo la vi una vez y me pareció algo increíble si se remonta uno a esa época, donde los efectos especiales no estaban controlados por programas tan sofisticados como los de Pixar.

King Kong 2 de Marzo de 1933.
Para muchos la mejor película de un monstruo.
Yo la vi una vez y me pareció algo increíble si se remonta uno a esa época, donde los efectos especiales no estaban controlados por programas tan sofisticados como los de Pixar.

King Kong 2 de Marzo de 1933.
29.2.08
Conoce el mundo
28.2.08
El lado de la vida...
24.2.08
Fumar mata
19.2.08
Rayuela
Ayer se cumplieron 45 años de la primera edición del libro Rayuela, de Julio Cortázar.

Con Rayuela, a mi modo de ver, se inaugura una instancia de lector activo, casi construyendo la historia a su modo, en función del orden en que va leyendo los capítulos. La literatura de Cortázar es campeona en esto del imprevisto, del desdoblamiento del narrador, del juego permanente entre lo real y lo absurdo... Quien no haya leído a Cortázar no podrá entender a qué me refiero.

Leí Rayuela cuando era adolescente y lo releí "de a pedazos" muchísimas veces. Cada vez que lo cerraba tenía ganas de atar el libro con varios elásticos, pero no sólo para que no se salieran las hojas ya sueltas de mi maltratado ejemplar, era sobre todo para evitar que la obra siguiera cambiando; Para evitar que, al releerlo, los mismos capítulos me contaran cosas diferentes. Rayuela es un libro que sigue vivo y mutando todo el tiempo. Mientras escribo esto pienso con temor y ansiedad en qué me deparará la próxima vez que abra sus páginas. Pienso en él como en la llamada de un gran amigo que hace muchos años que uno no ve. Los invito a leer una entrevista donde su autor habla de Rayuela.
Link: <"http://www.taringa.net/posts/info/1025118/Julio-Cortázar---La-invención-desaforada.html" />

Con Rayuela, a mi modo de ver, se inaugura una instancia de lector activo, casi construyendo la historia a su modo, en función del orden en que va leyendo los capítulos. La literatura de Cortázar es campeona en esto del imprevisto, del desdoblamiento del narrador, del juego permanente entre lo real y lo absurdo... Quien no haya leído a Cortázar no podrá entender a qué me refiero.

Leí Rayuela cuando era adolescente y lo releí "de a pedazos" muchísimas veces. Cada vez que lo cerraba tenía ganas de atar el libro con varios elásticos, pero no sólo para que no se salieran las hojas ya sueltas de mi maltratado ejemplar, era sobre todo para evitar que la obra siguiera cambiando; Para evitar que, al releerlo, los mismos capítulos me contaran cosas diferentes. Rayuela es un libro que sigue vivo y mutando todo el tiempo. Mientras escribo esto pienso con temor y ansiedad en qué me deparará la próxima vez que abra sus páginas. Pienso en él como en la llamada de un gran amigo que hace muchos años que uno no ve. Los invito a leer una entrevista donde su autor habla de Rayuela.
Link: <"http://www.taringa.net/posts/info/1025118/Julio-Cortázar---La-invención-desaforada.html" />
Sangrientas costumbres

La gráfica de ahí arriba me viene al pelo. Se trata de una pieza que, en 2001, creó Tiempo/BBDO para Greenpeace y cuyo texto dice: “Japón mata sobre 400 ballenas cada año a pesar de la prohibición Internacional. Ayúdanos a para esta matanza“.
Bien, no parece que hiciera mucho efecto esta campaña porque hoy, febrero de 2008, me encuentro que “Japón planea matar hasta 900 ballenas minke y 50 ballenas aleta” en una sóla salida. Además en este enlace que abajo dejo puedes ver cómo se la gastan los nipones. Todo gracias a unas fotografías y un vídeo que han hecho público unos funcionarios de aduanas australianos que, casualmente o no, seguían a un barco ballenero del País del Sol Naciente.
Por cierto que, en cierto momento del vídeo, la forma de sacar a la ballena por parte de los japoneses me ha recordado bastante a la manera en que se saca a los toros de la plaza. Qué cosas ¿verdad?
Link: <"http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_7234000/7234225.stm" />
Suscribirse a:
Entradas (Atom)