27.12.07

Mr. Bean Get a Mac

26.12.07

Toyota Human Touch

Este anuncio de Toyota donde se quiere demostrar la influencia de la marca japonesa en la fabricación de sus modelos.

20.12.07

Process enacted (animación con Polaroids)

Espectacular pieza de animación hecha con 987 polaroids y técnicas de stop-motion.



Realizada por Jordan C. Greenhalgh.

4.12.07

Sin cadenas



“Acabar con la esclavitud no es así de fácil”

Muy buena campaña para la International Labour Organization.

Genial !!!!

Posters del Teatro en Polonia

Sin duda los posters polacos son de los mejores del mundo. Acá una muestra de los que se diseñaron para el mundo del Teatro.










3.12.07

Siluetas

Tipografía en peligro

Tipografía devastada por el tiempo.







Owaike, arte vectorial






28.11.07

Alexandre Farto

Qué cosas hace este hombre. ¿Cómo es posible que haya tardado tanto en saber de su existencia?
Les presento, por si no lo conocían, a Alexandre Farto. Un fuera de serie. Un lujazo para las calles.




Empty Faces es el proyecto que más me gustó de este artista portugués. Trabajando desde la calle, entre el grafitti, el stencil y el rodillo de pintura, sus obras tienen mucho talento y sorprenden las paredes de Lisboa.

Este original proyecto nace de la cartelería urbana en la cual Alexandre dibuja unos rostros de expresiones increíbles. Sin pintura, simplemente recorta las capas de papel dejando que las hojas más viejas de la cartelería escriban cada personaje.
Un trabajo genial.


Wind along the coast

Animación de Ivan Maximov con música de Chick Corea, sin palabras....

27.11.07

Adrian Frutiger

Un gran maestro de la Tipografía, nació en Suiza 1928. Diseñador de las tipografías Univers, Frutiger, Serifa, OCR-B, Glipha, Avenir, Vectora, etc.







Let The Drummer Kick

Animación tipográfica hecha con After Effects.

Calendario 2008

Para los que buscan diseños diferentes de calendarios, este podría ser una buena idea.
Un poco dificil encontrar los días y meses, pero no deja de ser original el calendario 2008.

21.11.07

Gordon Benneth

Robots retros: Bennett Robot Works


Los Robots de Benneth son esculturas hechas con objetos encontrados en ventas de garage, construciones, demoluciones y otros lugares, creados por Gordon Benneth. Cada Robot se construye en aproximadamente un mes. Y pueden ser comprados en su sitio web pagando por Paypal.



link: <"http://www.bennettrobotworks.com/" />

17.11.07

Deja de fumar

Todo lo que hagas afecta a los niños.

13.11.07

David Edwards

David Edwards es todo un maestro en la creación de escenarios tridimensionales. Algunos de sus trabajos podemos verlos en movimiento...






Link: <"http://www.capturefx.co.uk/" />

Ilustración de Greg Simkins



12.11.07

Mounstro del dia

24.10.07

Todo vuelve...

Cuidemos el planeta !!!!!

21.10.07

Engranaje

11.10.07

Un solo grito ( The WILHELM Scream )


En 1951 Raoul Walsh dirigió la película “Distant Drums” (”Tambores Lejanos”) para la Warner. Estaba protagonizada por Gary Cooper en el papel del capitán Quincy Wyatt que lideraba a un grupo de soldados norteamericanos de principios del XIX que trataba de hacer frente a las incursiones de los indios semínolas. En una escena en que la patrulla estaba vadeando un río, uno de los soldados es mordido y arrastrado bajo el agua por un cocodrilo.
Para sonorizar esa escena se recurrió a una grabación de efectos de sonido de donde sacaron un grito, que se usó por primera vez en esta película, y que con toda probabilidad fue grabado por el actor y cantante Sheb Wooley. La grabación se usó también en 1953 en la película “The Charge at Feather River” ( “La Carga de los Jinetes Indios”), cuando el soldado Wilhelm recibía un flechazo que le atravesaba el muslo (al comienzo del vídeo que encabeza esta entrada). Durante muchos años ese grito se usó en numerosas películas de la Warner, hasta que en 1977 Ben Burtt lo convirtió en leyenda.

Por esas fechas Burtt fue contratado para realizar los efectos de sonido de “Star Wars” (”La Guerra de las Galaxias”) , y buscando material para la película encontró la grabación original del grito al que llamó “el grito de Wilhelm” ya que la única referencia que tenía era la del soldado de “The Charge at Feather River” que antes te hemos comentado. Ben Burtt convirtió este sonido en casi una marca personal, hasta el punto de que lo usó en todas las películas de la saga galáctica, Indiana Jones, Willow, etc.

También Richard Anderson, muy amigo de Ben Burtt con el que trabajó en la película “En busca del arca perdida”, usó este grito en películas como “Poltergeist” , “Batman Returns”, “Planet of the Apes” (2001), etc.

Y el grito se convirtió casi en una leyenda y se ha usado en películas como “Toy Story”, “Piratas del Caribe”, “La Bella y la Bestia”, “Aladdin”, “Kill Bill”, “Sin City”, “El Señor de los Anillos”, “Spiderman”, “Team America” , “Troya”, “Wallace y Gromit”, “King Kong”(2005), “Cars”, “Shrek tercero”…

7.10.07

Graffiti urbano

2.10.07

Gollum - Barry White

26.9.07

Pekin 2008


En el nombre de asegurar la estabilidad y la armonía en el país durante los Juegos olímpicos de 2008, el Gobierno Chino continúa deteniendo y acosando a activistas políticos, periodistas, abogados y trabajadoras por los derechos humanos.

Una gráfica más que acertada creada por MUW Saatchi & Saatchi para Amnistía Internacional que pone el dedo en la llaga, lástima que sólo se apunte y no sirva para que se tomen medida, sobre la actitud del Gobierno Chino. Otro más a los que les gustan utilizar el bien común y el orden para pasarse por el forro los más básicos derechos.